emocionada estoy con los resultados...!!!
en próximas entradas espero haber dominado la técnica por completo.
creo que el truco está en dejar cocer la fruta a fuego lento, y remover muy de vez en cuando. me temo que es una de las cosas que no se pueden hacer con prisas, ni dejar sin vigilancia.
la base del asunto es pelar y trocear la fruta y pesarla. dejar que macere un par de horas en un recipiente con la mitad de su peso en azúcar y el zumo de medio limón por cada kg. de fruta.
(ésto es: si utilizamos 1 kg. de melocotones, tenemos que añadir 1/2 kg. de azucar. y así.)
después, dejar cocer a fuego lento, removiendo contínuamente, para facilitar que la fruta se deshaga. se supone que la mermelada está en su punto cuando, al coger un poco entre los dedos la mermelada hace un hilo al separarlos.
otro punto interesante sobre las mermeladas, sobre todo si se va a preparar en cantidades abundantes, es la esterilización de los botes de cristal para su conservación:
- se utlizarán botes de cristal.
el tamaño depende del gusto de cada persona humana, supongo.
yo utilizo botes más grandes para las mermeladas que hago en grandes cantidades, como la de melocotón o la de tomate (tostadas, postres, yogur...), y los botes de los potitos de mis sobris (de los que se pueden abrir y cerrar a rosca y a voluntè) para las de cebolla, pimiento, limón... de las que hago menos cantidad y utilizo casi siempre para salsas o aliños. - las tapas y los frascos se esterilizarán por separado, dejándolos en agua hirviendo unos 20 minutos.
después se llenan los tarros con la mermelada, y con un círculo de papel de horno empapado en alcohol (cualquier tipo de orujo o aguardiente servirá) sellamos el tarro.
los tarros se cierran con las tapas esterilizadas y cuando todavía esten calientes.
para envasar la mermelada al vacío, se introducen los tarros de mermelada en una cazuela boca abajo, y se dejan al bañó maría unos 20 minutos. los botes deben estar sumergidos en el agua al menos dos cm.
se retira la cazuela del fuego y se dejan enfriar los tarros allí mismo. cuando esten fríos, se etiquetan de forma apropiada, es decir, indicando claramente su contenido y la fecha de elaboración y envasado.
próximamente, se intentará el gelée de cava y el de vino dulce, y ya veremos...

receta original:
- la sabiduría popular de una madre sabia.
en esta receta: he utilizado dos kilos de melocotones y unos 750 gr. de fructosa.