domingo, 20 de marzo de 2011

galletas de avena








ingredientes:

* 115 gr. de mantequilla en pomada.
* 100 gr. de azucar moreno.
* 110 gr. de azucar.
* 1 huevo ligeramente batido.
* 4 cucharadas de agua.
* 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
* 100 gr. de harina de repostería.
* 1 cucharadita de sal.
* 250 gr. de avena en copos.


preparación:

* batir con la batidora la mantequilla y los azúcares hasta obtener una crema. añadir el huevo e integrar por completo.

* añadir el agua y la vainilla y mezclar bien.

* añadir el resto de los ingredientes.

* formar bolitas con la palma de la mano y colocarlas en la bandeja dejando espacio para que crezcan en el horno.

* hornear 15 minutos en el horno precalentado a 180º, o hasta que adquieran una consistencia firme, pero todavía cedan algo al presionarlas.








la primera vez que las hice respeté al pie de la letra la receta, solo que, como no tenía pasas, troceé chocolate blanco y negro y lo mezclé con la masa.

esta segunda vez, he puesto 50 gr. de harina integral y 60 gr. de harina de repostería, ciruelas y nueces troceadas, pasas y sésamo. también han gustado un montón.

las de la derecha son galletas simples que hice después para probar la pistola de repostería (con 12 rejillas para galletas y 6 boquillas para manga pastelera!!! jurjur!!) que me han regalado por mi cumpleaños.

los moldes de la derecha son enormes y desmontables: la parte de abajo es el cortapastas, y la parte transparente de arriba sirve para marcar los detalles en las galletas y como plantilla a la hora de decorar la galleta.

también me han regalado unos cuantos moldes de silicona, grandes y pequeños, para bombones, magdalenas, gominolas... me muero de ganas de probar unos con forma de girasol, pero no encuentro la forma adecuada de tapar/sujetar/limitar los moldes, para que cuando la masa suba en el horno, no les salga copete a las magdalenas, que queden rectas por arriba...

me explico fatal...

algo así como una bandeja de horno, del mismo tamaño, pero que pese menos, para que al desmoldarlas, se vea el dibujo de los girasoles...

en fín, estará más claro cuando resuelva la cuestión, haga las magdalenas y publique una foto.

antes de verano, espero...

;)



receta original:
* el gato goloso

lunes, 14 de marzo de 2011

galletas simples

por fin me quité de encima la maldición de las galletas, vive dios!!
encontré esta receta, fácil y rápida, y me salieron unas galletas bastante decentes.

decorarlas es otro cantar... buscando por ahí me vuelvo loca entre fondants, icings y frostings...

no soy muy aficionada a los colorantes artificiales (aunque reconozco que el efecto visual es impresionante y que hay gente que hace verdaderas maravillas) y todas las recetas que he leído llevan cantidades industriales de azucar o de mantequilla, o de las dos cosas a la vez.

se necesita mucha paciencia y tiempo para decorar unas galletas, se necesitan pinceles y jeringuillas, colorantes y sprinkles de muchas formas y colores, y señores míos, no me da la vida. he hecho un par de intentos, bastante mejorables:








para el glaseado utilicé azucar glasé, zumo de limón y colorantes.







éstas fueron las primeras que hice, corriendo como una loca, para la barbacoa que celebramos para nuestros cumpeaños en Febrero. aquí utilicé el royal icing: clara de huevo a punto de nieve, azucar glasé, esencia de vainilla y colorantes.

como no me daba tiempo a decorarlas todas, la gran mayoría estaban cubiertas de chocolate, azucar moreno y canela.
qué quieren que les diga... para mi siguen teniendo una pinta mucho menos sospechosa que las de colorines, y estaban buenísimas.



ingredientes:



* 350 gr. de harina.
* 185 gr. de mantequilla.
* 1 cucharadita de azucar de vainilla.
* 180 gr. de azucar.
* 1 huevo.
* 1 yema de huevo.

preparación:

* poner la harina en un cuenco, hacer un hueco en el centro y añadir la mantequilla (en pomada) cortada en trozos, el huevo, la yema y los dos tipos de azucar.
mezclar hasta obtener una masa lisa.

* espolvorear con harina la superficie de trabajo, poner la masa encima y extender con el rodillo una plancha de 3mm de grosor.
recortar las galletas con un cortapastas.

antes de que me regalaran estos preciosisísimos moldes por mi cumpleaños, utilizaba vasos y copas de diferentes tamaños y funcionan a la perfección.

* despegarlas con una espátula para que no se deformen y colocarlas sobre papel de horno en una bandeja o placa.

* cocer a 200º, 12 minutos o hasta que los bordes empiecen a dorarse.
retirarlas y dejarlas enfriar completamente antes de empezar a decorar.




sábado, 25 de septiembre de 2010

mermelada de melocotón

bienvenidos al maravilloso e interesante mundo de la mermelada casera!!!
emocionada estoy con los resultados...!!!

en próximas entradas espero haber dominado la técnica por completo.
creo que el truco está en dejar cocer la fruta a fuego lento, y remover muy de vez en cuando. me temo que es una de las cosas que no se pueden hacer con prisas, ni dejar sin vigilancia.

la base del asunto es pelar y trocear la fruta y pesarla. dejar que macere un par de horas en un recipiente con la mitad de su peso en azúcar y el zumo de medio limón por cada kg. de fruta.

(ésto es: si utilizamos 1 kg. de melocotones, tenemos que añadir 1/2 kg. de azucar. y así.)

después, dejar cocer a fuego lento, removiendo contínuamente, para facilitar que la fruta se deshaga. se supone que la mermelada está en su punto cuando, al coger un poco entre los dedos la mermelada hace un hilo al separarlos.

otro punto interesante sobre las mermeladas, sobre todo si se va a preparar en cantidades abundantes, es la esterilización de los botes de cristal para su conservación:



  • se utlizarán botes de cristal.
    el tamaño depende del gusto de cada persona humana, supongo.
    yo utilizo botes más grandes para las mermeladas que hago en grandes cantidades, como la de melocotón o la de tomate (tostadas, postres, yogur...), y los botes de los potitos de mis sobris (de los que se pueden abrir y cerrar a rosca y a voluntè) para las de cebolla, pimiento, limón... de las que hago menos cantidad y utilizo casi siempre para salsas o aliños.

  • las tapas y los frascos se esterilizarán por separado, dejándolos en agua hirviendo unos 20 minutos.


después se llenan los tarros con la mermelada, y con un círculo de papel de horno empapado en alcohol (cualquier tipo de orujo o aguardiente servirá) sellamos el tarro.

los tarros se cierran con las tapas esterilizadas y cuando todavía esten calientes.

para envasar la mermelada al vacío, se introducen los tarros de mermelada en una cazuela boca abajo, y se dejan al bañó maría unos 20 minutos. los botes deben estar sumergidos en el agua al menos dos cm.

se retira la cazuela del fuego y se dejan enfriar los tarros allí mismo. cuando esten fríos, se etiquetan de forma apropiada, es decir, indicando claramente su contenido y la fecha de elaboración y envasado.

próximamente, se intentará el gelée de cava y el de vino dulce, y ya veremos...


























receta original:


  • la sabiduría popular de una madre sabia.

en esta receta: he utilizado dos kilos de melocotones y unos 750 gr. de fructosa.

magdalenas caseras v.2.0

de vuelta, más o menos, a la normalidad...
a ver lo que me dura.

he encontrado la receta perfecta para las magdalenas olvidada en un cajón de la cocina de mi madre. en la primera receta añadí chocolate blanco a una mitad de la masa, y chocolate negro en la otra mitad. esta vez rallé los chocolates, en lugar de trocearlos.

hace un par de días vinieron unos amigos a cenar y se me ocurrió hacer una tarta de chocolate con gelée de vino Laveguilla (un regalazo que nos ha hecho uno de nuestros más queridos). utilicé la receta base de las magdalenas para el bizcocho y le añadí chocolate en polvo (del que se utiliza para hacer el chocolate a la taza) hasta que la mezcla quedó de color chocolate oscuro. abrí dos capas al bizcocho y repartí el gelée por toda la superficie. un par de cucharadas nomás, por cada capa, porque es un poco fuerte la mermelada de vino tinto... riquisisísimo... delicioso... no tengo palabras...

no existe documentación gráfica de la tarta en cuestión, pero ya habrá, ya habrá...
si da tiempo :P














ingredientes (para 12 magdalenas, aproximadamente.):


  • 250 gr. de harina.

  • 150 gr. de azucar.

  • 4 huevos.

  • un sobre de levadura en polvo.

  • la ralladura de un limón.

  • 165 ml. de aceite.

  • 60 ml. de leche.


















preparación:


  • mezclar en un recipiente la harina con la levadura.

  • batir los huevos hasta que queden blanquitos y esponjosos y añadir el azúcar poco a poco. añadir el aceite e ir mezclando, incorporando la ralladura de limón y la leche.

  • con una espátula, mezclar con la harina tamizada hasta obtener una masa homogénea.

  • engrasar unos moldes para magdalenas y repartir la mezcla en ellos hasta un pelín menos de la mitad del molde. espolvorear con azucar y hornear 20 minutos a 180º.


(tengo moldes de papel, los clásicos de toda la vida, pero no he hecho la prueba de engrasarlos. lo que hice fue rectángulos de papel de horno del tamaño de unas pequeñas flaneras individuales. los engrasé y los metí en las flaneras con la mezcla, a modo de molde. y han quedado bastante bien, con el tamaño adecuado.)


para el glaseado:



  • batir una clara de huevo a punto de nieve y añadir, poco a poco, entre 250 y 300 gr. de azucar glasé. una pasada, vamos... azucar!!!






















receta original:


  • origen desconocido. en un cajón de la cocina de mi madre.

decoradas con: almendras en cubos, semillas de amapola y arándanos y fresas deshidratados.

martes, 22 de junio de 2010

magdalenas de arándanos y chocolate blanco

es la primera vez que hago magdalenas.
como estaba experimentando, he hecho algunos cambios en la receta, sobre la marcha, como cambiar la nata por 200 ml. de leche, por ejemplo... cosas que hay que tener en cuenta la próxima vez:
  • seguir la receta al pie de la letra.
  • el chocolate blanco tiene que estar en trocitos muy pequeños, como de medio cm. más o menos. más grandes no se fundirán bien en el horno y se quedarán pegados en el fondo del molde.
  • en la receta original habla de bandeja para muffins. yo no tengo, así que las he hecho en moldes de papel para magdalenas y quedan bien.
  • rellenar los moldes a la mitad y un poquito menos. si no, rebosarán en el horno y no se harán por dentro.
  • bajar la temperatura del horno a 175º, y probar con la rejilla un punto más abajo.

la verdad es que están muy buenas.
ya nos hemos comido cuatro...



















ingredientes:

  • 200 gr. de azúcar
  • 110 gr. de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de levadura química
  • 240 ml. de nata
  • 250 gr. de harina
  • 50 gr. de arándanos
  • 75 gr. de chocolate blanco en trocitos pequeños.




















preparación:

  • batir con varillas el azúcar con la mantequilla en pomada.
  • añadir los huevos, la nata y la harina mezclada con la levadura. añadir los arándanos y los trocitos de chocolate blanco y mezclar.
  • engrasar una bandeja de muffins y hornear a 180º unos 15 minutos. comprobar con una aguja si están bien hechas.

para el glaseado:
  • he seguido la receta original del glaseado de queso:
  • 50 gr. de queso crema.
  • 30 gr. de mantequilla en pomada.
  • 95 gr. de azúcar glasé.
  • ¼ de cucharilla de extracto de vainilla (líquido) o similar.
  • opcional: una pizca de sal.













receta original:
  • recorte de prensa.

domingo, 13 de junio de 2010

conchas de chocolate

bueeenoo... pues... ya hemos recuperado el control absoluto del tiempo libre y, lo más importante, el horno.


ingredientes:
  • 6 claras de huevo
  • 145 gr. de azúcar
  • 75 gr. de harina
  • 1 cucharada de mantequilla
  • crema de chocolate (nutella o nocilla), o chocolate fundido
preparación:
  • montar las claras a punto de nieve, añadir 70 gr. de azúcar y seguir batiendo hasta obtener un merengue denso. agregar la harina tamizada y el resto del azúcar y mezclar con una espátula.





  • untar un papel de horno con la mantequilla. con una cuchara, poner montoncitos de la masa sobre el papel.






  • cocer en el horno a 180º unos quince o veinte minutos.
  • cuando estén frios, untar la parte de atrás de un bizcochito con la crema de chocolate y taparlo con otro.




















receta original:
  • recorte de prensa.
    en la receta original utilizaban la masa para hacer el bizcocho base de una tarta rellena de mermelada de fresa y glaseada con merengue. Comadre tuvo la idea de los pequeños bizcochos, y yo los rellené con chocolate.

natillas con bizcochos y canela

la primera vez que hice la receta de la tarta (con variaciones al chocolate... chocolaaateee...) fue para el cumpleaños de Perantano. para aprovechar las yemas intenté hacer tocinillos de cielo. fracaso total. esta vez, se me ha ocurrido hacer natillas. mucho mejor, dónde va a parar...






ingredientes:

  • 4 yemas de huevo (que en mi caso han sido 6...)
  • medio litro de leche
  • 125 gr. de azúcar
  • 1/2 cuchadita de harina
  • cáscara de limón
  • bizcochos
  • canela molida

preparación:

  • cocer la leche con la cáscara de limón. apartarla del fuego cuando empiece a hervir y dejar que se temple.





  • batir las yemas y el azúcar en un cuenco hasta que queden blanquitas y espumosas. agregar la harina y mezclar un poco más.
  • retirar la corteza de limón de la leche y vertirla sobre la mezcla de yemas y azúcar sin dejar de remover.





  • poner la preparación a fuego suave y dejar cocer, siempre removiendo, hasta que espese un poco.
  • colar las natillas y repartirlas en unos cuencos o vasitos y poner un bizcocho en cada uno. espolvorear con canela molida.


































receta original:
  • recorte de prensa.