martes, 22 de junio de 2010

magdalenas de arándanos y chocolate blanco

es la primera vez que hago magdalenas.
como estaba experimentando, he hecho algunos cambios en la receta, sobre la marcha, como cambiar la nata por 200 ml. de leche, por ejemplo... cosas que hay que tener en cuenta la próxima vez:
  • seguir la receta al pie de la letra.
  • el chocolate blanco tiene que estar en trocitos muy pequeños, como de medio cm. más o menos. más grandes no se fundirán bien en el horno y se quedarán pegados en el fondo del molde.
  • en la receta original habla de bandeja para muffins. yo no tengo, así que las he hecho en moldes de papel para magdalenas y quedan bien.
  • rellenar los moldes a la mitad y un poquito menos. si no, rebosarán en el horno y no se harán por dentro.
  • bajar la temperatura del horno a 175º, y probar con la rejilla un punto más abajo.

la verdad es que están muy buenas.
ya nos hemos comido cuatro...



















ingredientes:

  • 200 gr. de azúcar
  • 110 gr. de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de levadura química
  • 240 ml. de nata
  • 250 gr. de harina
  • 50 gr. de arándanos
  • 75 gr. de chocolate blanco en trocitos pequeños.




















preparación:

  • batir con varillas el azúcar con la mantequilla en pomada.
  • añadir los huevos, la nata y la harina mezclada con la levadura. añadir los arándanos y los trocitos de chocolate blanco y mezclar.
  • engrasar una bandeja de muffins y hornear a 180º unos 15 minutos. comprobar con una aguja si están bien hechas.

para el glaseado:
  • he seguido la receta original del glaseado de queso:
  • 50 gr. de queso crema.
  • 30 gr. de mantequilla en pomada.
  • 95 gr. de azúcar glasé.
  • ¼ de cucharilla de extracto de vainilla (líquido) o similar.
  • opcional: una pizca de sal.













receta original:
  • recorte de prensa.

domingo, 13 de junio de 2010

conchas de chocolate

bueeenoo... pues... ya hemos recuperado el control absoluto del tiempo libre y, lo más importante, el horno.


ingredientes:
  • 6 claras de huevo
  • 145 gr. de azúcar
  • 75 gr. de harina
  • 1 cucharada de mantequilla
  • crema de chocolate (nutella o nocilla), o chocolate fundido
preparación:
  • montar las claras a punto de nieve, añadir 70 gr. de azúcar y seguir batiendo hasta obtener un merengue denso. agregar la harina tamizada y el resto del azúcar y mezclar con una espátula.





  • untar un papel de horno con la mantequilla. con una cuchara, poner montoncitos de la masa sobre el papel.






  • cocer en el horno a 180º unos quince o veinte minutos.
  • cuando estén frios, untar la parte de atrás de un bizcochito con la crema de chocolate y taparlo con otro.




















receta original:
  • recorte de prensa.
    en la receta original utilizaban la masa para hacer el bizcocho base de una tarta rellena de mermelada de fresa y glaseada con merengue. Comadre tuvo la idea de los pequeños bizcochos, y yo los rellené con chocolate.

natillas con bizcochos y canela

la primera vez que hice la receta de la tarta (con variaciones al chocolate... chocolaaateee...) fue para el cumpleaños de Perantano. para aprovechar las yemas intenté hacer tocinillos de cielo. fracaso total. esta vez, se me ha ocurrido hacer natillas. mucho mejor, dónde va a parar...






ingredientes:

  • 4 yemas de huevo (que en mi caso han sido 6...)
  • medio litro de leche
  • 125 gr. de azúcar
  • 1/2 cuchadita de harina
  • cáscara de limón
  • bizcochos
  • canela molida

preparación:

  • cocer la leche con la cáscara de limón. apartarla del fuego cuando empiece a hervir y dejar que se temple.





  • batir las yemas y el azúcar en un cuenco hasta que queden blanquitas y espumosas. agregar la harina y mezclar un poco más.
  • retirar la corteza de limón de la leche y vertirla sobre la mezcla de yemas y azúcar sin dejar de remover.





  • poner la preparación a fuego suave y dejar cocer, siempre removiendo, hasta que espese un poco.
  • colar las natillas y repartirlas en unos cuencos o vasitos y poner un bizcocho en cada uno. espolvorear con canela molida.


































receta original:
  • recorte de prensa.

pizza casera de verduras

ingredientes:

para la masa:
  • 500 gr. de harina
  • 25 -30 cl. de agua tibia
  • 25 gr. de levadura fresca de panadería
    (o 2 sobres de 8 gr. de levadura deshidratada)
  • 2 cucharaditas de sal fina
  • 1 cucharadita + una pizca de azúcar
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
la primera vez que seguí esta receta utilicé la mitad de las cantidades. salió una pizza bastante grande, y con la masa que me sobró hice grissini. no es la misma receta, pero quedaron bastante bien. esta vez he utilizado un tercio de las cantidades.


para el relleno:
  • queso emmental rallado
  • queso parmesano rallado
  • tomates cherry
  • espinacas frescas
  • un diente de ajo picado
  • aceite de oliva
  • albahaca fresca (o no, pero picada, en cualquier caso)

preparación de la masa:

  • desmigajar la levadura y añadir 3 cucharadas de agua tibia y una pizca de azúcar. dejar reposar más o menos un cuarto de hora para que se active la levadura.


























  • poner la harina en un cuenco grande y repartir la sal por los bordes. hacer un agujero en el medio de la harina y verter la levadura en el centro. añadir el azúcar y la sal, y el agua tibia y mezclar con un tenedor.
  • amasar durante cinco o diez minutos, añadiendo agua tibia o harina si fuera necesario. formar una bola, que debe quedar lisa y suelta. colocar la masa en un cuenco grande. con la punta de un cuchillo dibujar encima una cruz. cubrir con papel film o con un trapo húmedo para que no se seque.






  • dejar reposar la masa una o dos horas hasta que doble su volumen.

    TRUCO: la masa debe reposar en un lugar con una temperatura entre 25 y 30º, donde no haya corrientes de aire (cerca de una fuente de calor, o en un horno apagado que se ha precalentado a 50º. ésto funciona!!).


  • amasar un poco más y colocar la masa con la mano en una bandeja de horno untada con aceite. dejar reposar 30 minutos más, cubierta con un paño, para que suba otro poquito.





preparación de la pizza:
  • cubrir la masa con las espinacas y los tomates cherry.
  • esparcir el ajo picado y la albahaca encima de las espinacas y los tomates.
  • echar por encima un chorrito de aceite de oliva.
  • espolvorear con los quesos rallados, y meter en el horno a 240º unos 12 minutos más o menos.




















receta original:
  • escuela de cocina. recetas básicas de italia. laura zavan. editorial grijalbo.