
hace unos días, a vueltas con la
masa-esponja, leí
nosedónde que la leche en la que se disuelve la levadura ha de estar a 42º, ni más, ni menos.
42º exactos.
tengo mucho tiempo libre, pero se me ha terminado la levadura fresca y sólo tengo levadura Royal y un termómetro digital. pero he hecho la prueba y francamente, funciona.
en el momento en el que la levadura toca la leche,
efervesce como un alka-seltzer.

...no tengo la seguridad de haber descubierto lo que yo quería descubrir
(o si me ha ocurrido lo mismo que a Colón en su búsqueda de la India... vamos que, encontró otra cosa...). si bien es cierto que, con la leche a 42º y dejando reposar la jarra unos 5 minutos, la mezcla subió casi el triple de su volumen, tal y como decía todo el mundo.
en un primer momento, he seguido la receta original, paso por paso.
aunque el glaseado resultó decepcionante, para variar, los bollitos están buenísimos de verdad, y salen esponjosillos por dentro y crujientitos por fuera. los hemos probado con mantequilla y mermelada, y con jamón york y queso azúl. están francamente buenos.
en el segundo horno, he cambiado el batiburrillo de especias por una cucharita de granos de anís, no le he puesto pasas, y en vez de hacer una cruz y glasearlos, esparcí sésamo por encima. en ésta ocasión, amasé los ingredientes en la amasadora, pero creo que se me fue la mano, o algo olvidé, o simplemente, las recetas están para algo y debería seguirlas... el caso es que, aunque el sabor es muy bueno, han quedado menos esponjosos ésta vez. muy ricos para hacer pequeños bocadillos. realmente, el anís es algo a tener en cuenta...
ingredientes:- 10 gr. de levadura fresca
- 120 ml (1/2 taza) de leche tibia
- 1 huevo
- 15 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- una pizca de sal
- 45 gr. de azúcar moreno
- 240/300 gr. de harina repostería
- 70 gr. de pasas sultanas
- una pizca de canela
- una pizca de nuez moscada
- una pizca de clavo
- una pizca de all spice (no sé lo que es... así que le puse una pizca de jengibre y me encomendé a los santos...)
- 1 huevo para dorar
para el glaseado:- 1 taza de azúcar glasé
- 2 cucharaditas de zumo de naranja
preparación:- poner la leche a calentar , sin que llegue a hervir (a 42º exactos) y verter la levadura. dejar reposar unos 10 minutos.
(aprovechando que tenía templado el horno, metí la mezcla unos 7 minutos y triplicó el volumen.)- mientras en el bowl de la amasadora, echar el huevo, el azúcar, la mantequilla, las especias, y mezclar bien.
- una vez la leche con la levadura esté en su punto, añadirlo a la mezcla y por último, añadir la harina. mezclar bien . sacar del bowl y amasar ligeramente.
(dice: amasar ligeramente... por eso creo que la segunda vez me pasé amasando...)
- puede ser que la masa necesite un poco más de harina. añadirla cucharada a cucharada.
- hacer una bola y poner a reposar en un bowl, hasta que doble el volumen.
(en este paso también funciona utilizar el horno como fermentadora...)- una vez la masa haya subido, desgasificar (presionar ligeramente, para que suelte el aire) y sacar. amasar y formar pequeñas bolas.
(la primera saqué seis bollitos de unos 50 gr. la segunda vez sólo quise sacar cuatro, pero olvidé pesarlos.)
- hacer una cruz en el centro y dejar subir por segunda vez.
(llegados a este punto, me entraron paranoias por estar usando el horno a modo de fermentadora, me entró el pánico por si se estuvieran haciendo los bollos antes de tiempo y sólo los tuve diez minutos. subieron otro poco, la verdad es que sí...)- pintar con huevo y leche y dorar a 200º unos 20 minutos.
(vaya, me acabo de dar cuenta de que dice huevo y leche... yo los he tenido a 190º unos 15 minutos y han salido bastante bien.)
- mientras están los bollos en el horno, preparar el glaseado:
glaseado:- mezclar en un pequeño bowl el azúcar glasé y el zumo de naranja que admita hasta conseguir una glasa no muy liquida.
- una vez sacamos los buns del horno, con una manga pequeña ó con un cono hecho con una bolsa de congelación, pintaremos la cruz con la glasa.
(no consigo interpretar correctamente el estado no muy líquido, y me salen fatal los glaseados, aunque empiezo a pensar que, para que la glasa sepa bien, tiene que estar seca...)
la receta original en: